El rebranding woke y los extremos
Sin dudas, los extremos son malos. Desde que nos dijeron "todos somos iguales", nos olvidamos de que todos somos diferentes. Por esto, lo que funciona para pocos, no funciona para muchos y viceversa. De ahí que en marketing segmentemos al público, estudiemos el mercado y adaptemos el mensaje a la funcionalidad del producto con respecto a cada grupo social. De esta forma se hace click; conectamos . Las marcas van adaptándose , especialmente las que han sobrevivido a los avatares del tiempo y la transformación cultural. Pero las marcas también tienen una esencia y personalidad que no deben perder por querer "cuadrar" o "encajar" con todos. El movimiento woke surgió en EEUU para encarar la discriminación racial, y evolucionó en su conceptualización para defender el empoderamiento femenino y la diversidad sexual, entre otros derechos. Sin embargo, ha tocado extremos y hoy es criticado por ser discriminatorio per se. Pero esto es tema de otro debate. Recie...