No es la técnica. Es la ética

Uno de los retos que enfrenta hoy la comunicación y el periodismo es la desincorporación del elemento ético, responsable del equilibrio, la diversidad de perspectiva para el análisis y el compromiso de ser canales y/o medios para que el hecho social llegue a miles; no protagonistas. Además de los autopercibidos "comunicólogos" o "comunicadores" sin una pizca de preparación ni experiencia, los propios periodistas están más pendientes de la técnica, de la transformación digital y el empleo de todas las herramientas para atraer (engage) a usuarios, no para informar, educar o entretener. Cultivar, en líneas generales. Por eso, lo estrafalario, sensacional, burlesco, irónico, irrespetuoso y las medias verdades tienen primer plano, por supuesto soportado por la posibilidad de publicar lo que cada quien quiera, como quiera y en la red que quiera. Y si alguien se queja, le espepitan "Si no te gusta, no me sigas. Yo publico lo que me da la gana". Y todo este reverbero sazonado por el morbo de las masas. Hoy, el periodismo tiene el reto de confrontarse y deconstruirse; regenerarse y dejar de prostituir la profesión en manos de paracaidistas, politiqueros y amigos del desorden. El periodismo confronta desde la verdad, y pone en la mesa todos los elementos para razonar, debatir y formar criterios propios, como individuos o comunidades. Opinión pública, le llaman. Recientemente compartimos la publicación "El periodismo ha muerto" (https://lnkd.in/eZi6rwCx) de Matías Federico Boglione. Hagamos periodismo más ético que combine lo técnico y las herramientas de influencia y alcance (marketing). #periodismo #eticayperiodismo #comunicacion #eticaycomunicacion #marketing #comunicacionymarketing #gmgcomunicacion

Comentarios

Carmen Álvarez dijo…
Excelente trabajo 👍🫶

Entradas populares